domingo, 23 de diciembre de 2012
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Larga vida a la organización de los pensionados colombianos
Por H. Durango
Con rotundo éxito se realizó la fiesta anual de la Organización Colombiana de Pensionados, OCP, una de las fuerzas más importantes de la Confederación de Pensionados de Colombia, CPC. El presidente de la OCP y fiscal nacional de la CPC, Antonio Yemail Del Risco, emitió el saludó de agradecimiento a los asistentes por el apoyo y el avance orgánico y condenó el divisionismo impulsado desde la Casa de Nariño contra la organización y lucha pensional en Colombia.
martes, 18 de diciembre de 2012
Una vez más, CENAPROV cumpliendo
El pasado domingo 16 de diciembre, en la asamblea de afiliados del programa Villas de Cenaprov, que adelanta la organización popular en el municipio de Piedecuesta, Santander, se hizo entrega de las primera escrituras que acreditan la propiedad de los beneficiarios de dicho programa de vivienda.
lunes, 17 de diciembre de 2012
Concejo de Bogotá debatirá situación de casas vecinales el martes 18 de diciembre
Por Hernán Durango
El martes 18 de diciembre habrá debate de control político en el Concejo de Bogotá. Citada la Secretaria de Integración Social del Distrito, Teresa Muñoz. Voceros y voceras del Movimiento Distrital de Casas Vecinales, Asociaciones Comunitarias de Casas Vecinales en Bogotá y el sindicato Sintradistritales CTC denuncian despido de más de 600 mujeres del distrito.
lunes, 3 de diciembre de 2012
Habla el guerrillero más antiguo de las Farc “La paz no se puede resolver sin hablar de Marquetalia”
Jaime
Guaraca es el guerrillero más antiguo de las Farc. Sobrevivió a la
operación Marquetalia de 1962, creó el frente que dio origen al bloque
Magdalena Medio y se define como el último de los insurgentes educado
por los comunistas. Por su historia
tiene autoridad para hablar de las posibilidades de paz en este nuevo
acercamiento con el gobierno, opina sobre el secuestro, la justicia y
las opciones de poder de la organización. EXCLUSIVO.
En debate sindical en Bogotá llaman al rescate de la CUT
Un rico análisis sobre el presente y futuro de la Central Unitaria de Trabajadores CUT tuvo lugar en el debate realizado en Bogotá el pasado jueves 29 Noviembre con participación de representantes de varios sindicatos y organizaciones de pensionados.
viernes, 30 de noviembre de 2012
El sur de Bogotá marchan en defensa de los jardines infantiles y piden que el alcalde Petro los escuche
H. Durango
Con una entusiasta y colorida movilización en horas de la mañana de ayer viernes 30 de noviembre centenares de maestras y maestros que tienen a cargo los jardines infantiles y casas vecinales de la Localidad 19 de Ciudad Bolívar ratificaron ante las autoridades su descontento por la forma apresurada como se pretende implementar que los 121.000 niños que antes eran atendidos en jardines manejados por la Secretaría de Integración Social pasen a colegios distritales.
martes, 27 de noviembre de 2012
sábado, 24 de noviembre de 2012
Requiem por un niño palestino
Luz Marina López Espinosa
La poeta murciana y combatiente en la guerra civil española –del lado justo- Carmen Conde, escribió el poema en prosa Mientras los hombres mueren donde trata de los niños muertos en esa guerra. Y allí se pregunta: “Ningún aviador enemigo tiene niñitos que levanten sus manos al viento de las hélices? ”No” se responde. “El enemigo no parece padre, y acaso es huérfano también”.
martes, 20 de noviembre de 2012
Mueren hermanos gemelos de cuatro años de edad, Suhaib y Muhammad por bombardeo israelí
El alto el fuego entre israelíes y palestinos en la franja de Gaza comenzará esta noche a las 00.00 hora local (22.00 GMT), según informó a Efe una fuente del movimiento palestino Hamás en El Cairo.
jueves, 15 de noviembre de 2012
Exclusiva Habla Iván Márquez.
“La política neoliberal es guerra contra el pueblo”
*El vocero de la Comisión de Paz de las FARC-EP se define optimista antes del inicio de las conversaciones La Habana, Cuba
*Carlos A. Lozano Guillén
*El vocero de la Comisión de Paz de las FARC-EP se define optimista antes del inicio de las conversaciones La Habana, Cuba
*Carlos A. Lozano Guillén
-Es evidente la discrepancia del Gobierno Nacional y las FARC-EP sobre la elasticidad o no de la agenda, como lo señalan ustedes en la Reflexión I. ¿Hasta dónde es elástica la agenda a juicio de las FARC-EP en la temática que ella plantea?
miércoles, 7 de noviembre de 2012
martes, 6 de noviembre de 2012
sábado, 3 de noviembre de 2012
Habla el sociólogo Amand Mattelart
![]() |
Armand Mattelart dialoga con Juan Carlos Hurtado. |
“La
comunicación es esencial para la democracia”
El
autor de “Un mundo vigilado” visitó al país para compartir con estudiantes su
experiencia como investigador de la cultura y la comunicación, hablar de la
política mundial y de las transformaciones democráticas que se realizan en
Latinoamérica. VOZ habló con él
jueves, 1 de noviembre de 2012
sábado, 20 de octubre de 2012
CHE: ¡Hasta Siempre Comandante!
Por Luz Marina López Espinosa
Nombre que ennobleció una letra, la más ruda de la lengua castellana, con la
que alguien diría, no podría hacerse un poema. Y es que tiene algo macizo en su
fonética que como que no la deja ir bien con lirismos y sutilezas. Sin
embargo,…”Si el poeta eres tu… qué puedo yo cantarte comandante” lo
advirtió Silvio. Y el hombre era eso y más cuando enseñó lo que nadie antes
había hecho expreso, que la revolución era ante todo amor, un acto de amor.
Intervención de Iván Márquez en la instalación de la segunda fase del proceso de paz
Iván Márquez, vocero de las FARC en el proceso de paz, insistió en su
intervención que sin justicia social, la paz sería una "quimera". Advirtió que
"Una paz que no aborde la solución de los problemas políticos y sociales (...)
equivaldría a sembrar de quimeras el suelo de Colombia".
miércoles, 17 de octubre de 2012
¡Ganó Capriles!!!
Sí señores: ganó Capriles. No crean en los embustes del gobierno venezolano que dice lo contrario. Generalmente cuando escucho noticias o versiones opuestas sobre un hecho, apelo a un criterio razonable de posibilidad de verdad: si las versiones en un sentido son múltiples y vienen de numerosas fuentes, en contraste con las de sentido contrario que son pocas y vienen de una sola, opto por la primera. La razón es muy sencilla, tomada de la sabiduría de la vida que enseña cómo discurren las cosas en el mundo: todos no pueden estar equivocados al mismo tiempo. Quien lo está es el bobo que ve distinto a lo que ven todos.
martes, 11 de septiembre de 2012
¡Yo te nombro… Salvador!
martes, 24 de julio de 2012
Marco Ana .- ¿Decidme cómo es un árbol?
![]() |
Marcos Ana poeta español, Luz Marina López periodista y Nicolás Suescún poeta colombiano. |
Por: Luz Marina López Espinosa
Ni Marcos ni Ana. Esta, una santa mujer, pobre y piadosa, que recordando la gracia que Jehová le concedió a su guerrero Josué, le clamaba para que de nuevo detuviera el Sol. Así no correrían las horas que habrían de marcar el final de su pequeño Fernando en la prisión de Burgos, sentenciado a muerte por el odio franquista. Mientras llevaba esta esperanza en su corazón y porfiaba en abrazar a su hijo,recibiendo sólo el rechazo delos carceleros, el prodigio se le concedió pero de una insólita manera: el tiempo detuvo su marcha sí, su hijo no fue ajusticiado, le fue conmutada la muerte por la tortura y la prisión que más provecho hacían al verdugo. Pero la buena mujer fue hallada muerta en una zanja de los alrededores del penal. Murió de espera.
jueves, 28 de junio de 2012
miércoles, 20 de junio de 2012
El alma entre doctrina militar y evangelio
Tres documentos de
las fuerzas militares dan cuenta de una doctrina dirigida a capturar el
alma de la población, se trata de una “Texto Especial”; del “Manual de
instrucción”y de una “Cartilla de Trabajo” editada por las fuerzas
militares de Colombia, en las que instruyen al estamento castrense,
sobre la implementación de la Doctrina de la Acción Integral como una
fase determinante de la guerra...
EL ALMA ENTRE DOCTRINA MILITAR y EVANGELIO
Por: Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
Tres documentos recientes de las fuerzas militares dan cuenta de una doctrina dirigida a capturar el alma de la población, se trata de un “Texto Especial” del año 2002; del “Manual de instrucción” de 2010 y de una “Cartilla de Trabajo” editada entre 2006 y 2010 por las fuerzas militares de Colombia, en las que instruyen al estamento castrense, sobre la implementación de la Doctrina de la Acción Integral como una fase determinante de la guerra. En ellos presentan acciones orientadas a conquistar el “alma y el corazón” de la población, sobre la base de que el nuevo campo de batalla a conquistar es la conciencia de las personas, su corporalidad, en lo que llaman “las guerras intangibles”.
La doctrina militar siempre ha contemplado la necesidad de incidir en la voluntad de combatientes y no combatientes. En la actual fase de la guerra interna sofistican mecanismos, con el objetivo de avanzar en el control de la corporalidad, adornado con un discursos de protección a los derechos humanos. Orientan acciones en diversas fases de su guerra: política, jurídica, mediática, de masas, de estratagemas, psicológica, de organizaciones, atacan principios universales como el de la distinción entre lo civil y lo militar, el derecho a la libre expresión, al de defender los derechos humanos, a la oposición política, pretendiendo el control social de la población en el unanimismo de intereses a los que sirve lo militar.
Lo paramilitar, en Colombia, como parte de la estrategia de Estado, posibilitado por las acciones y omisiones de la policía y el Ejercito, hace parte de esta estrategia de seducción para el control de los territorios y el desarrollo de obras de infraestructura agropecuaria y vial en regiones como el Curvaradó, Jiguamiandó y Cacarica. Al incentivo de cultivos de palma, plátano de exportación, de la ganadería extensiva, se suma la promoción paramilitar y el consentimiento militar del cultivo y procesamiento de coca en estos territorios. La conquista del corazón y la mente de la población tienen métodos perversamente concretos: la invitación a jóvenes y adultos al consumo de alcohol y cocaina, la exhibición de grandes cantidades de dinero, el ingreso a los territorios de mujeres prostituidas.
La preservación de la conciencia, del alma y el corazón de las mujeres y hombres es esencial a la tradición cristiana tal como la recogen los evangelios. Es la que se inspira en el reinado de Dios para aquí y ahora y se expresa en la practica del Jesús histórico de la comida para todas y todos, que se afirma en la verdad, la justicia, solidaridad, fraternidad, libertad. Es aquello a defender, mas que la misma vida física, al cuerpo biológico, “quien ama su vida la perderá pero quien la pierde para mí la encontrará”, pues si ella pasa del dominio del sujeto, al dominio de quien las manipula en favor de sus pretensiones, la vida humana misma está perdida, la dignidad desaparece. Mas grave que la muerte física es la muerte del alma: “no teman a los que matan el cuerpo y no pueden matar el alma. Teman mas bien al que puede matar el alma y el cuerpo”.
Queremos entonces dar una mirada a los aspectos que consideramos relevantes, que hieren la dignidad de mujeres y hombres y son parte de la instrucción militar del ejercito de Colombia, apoyado en doctrina militar internacional, consignado en un manual, un texto especial y una cartilla de trabajo, relacionados con la conquista de la mente y el corazón de las personas y, en un siguiente paso dar una mirada al significado que para el Evangelio tiene la muerte del alma, como expresión de la muerte de la dignidad, de la humanidad, de las mujeres y los hombres. Creemos que la instrucción militar orientada a la seducción de hombres y mujeres en pos de la captura de su conciencia es de las afrentas mas profundas que puede darse a los postulados consignados en los evangelios tal como lo conocemos hoy.
Leer documento completo El alma entre doctrina militar y evangelio por Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
Leer documento Fuerzas militares de Colombia, Ejército Nacional. Texto especial Acción integral como concepto de estrategia integral e integrada del ejército. Primera Edición 2002 http://justiciaypazcolombia.com/IMG...
Leer documento Fuerzas militares, Comando general. Instrucciones generales sobre la Doctrina de la Acción Integral. Cartilla de Trabajo. http://justiciaypazcolombia.com/IMG...
Martes 19 de junio
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
martes, 19 de junio de 2012
viernes, 15 de junio de 2012
Los regalos a papi de CAFA
martes, 12 de junio de 2012
jueves, 7 de junio de 2012
viernes, 25 de mayo de 2012
miércoles, 23 de mayo de 2012
Pequeños exploradores
martes, 22 de mayo de 2012
Ausencias y Retratos, traducción al Francés
Ausencias y Retratos, Dirigido por Mónica Orjuela-Prensa Rural Audiovisual.
Según el Festival de Nacional de Cine y Video Comunitario este es un:
Documental fruto de un importante ejercicio de investigación, documentación y producción, que logra contribuir al proceso de recuperación de la memoria, retratando una de las etapas más duras de la historia reciente del país, que gira alrededor de las ejecuciones extrajudiciales cometidas contra las comunidades campesinas del Magdalena Medio y en general ocurridas en todo el país; un adecuado balance entre la fuerza de lo informativo documental y lo sensible, que dan vida a una pieza audiovisualmente bien realizada.
Ganador del premio a mejor documental en el IV Festival Nacional de Cine y Video Comunitario en Colombia 2011.
Mónica Orjuela, realizadora audiovisual y documentalista de la Agencia Prensa Rural. Antropóloga de Universidad Externado de Colombia, ganadora del premio a mejor documental en el Festival Nacional de Cine y Video Comunitario del 2011, desde el 2006 trabaja con la Agencia Prensa Rural y las organizaciones campesinas que acompaña la agencia, actualmente investiga y desarrolla un documental sobre la historia del la organización campesina en el Catatumbo y la relación de su surgimiento con el conflicto social, político y armando del país,
Según el Festival de Nacional de Cine y Video Comunitario este es un:
Documental fruto de un importante ejercicio de investigación, documentación y producción, que logra contribuir al proceso de recuperación de la memoria, retratando una de las etapas más duras de la historia reciente del país, que gira alrededor de las ejecuciones extrajudiciales cometidas contra las comunidades campesinas del Magdalena Medio y en general ocurridas en todo el país; un adecuado balance entre la fuerza de lo informativo documental y lo sensible, que dan vida a una pieza audiovisualmente bien realizada.
Ganador del premio a mejor documental en el IV Festival Nacional de Cine y Video Comunitario en Colombia 2011.
Mónica Orjuela, realizadora audiovisual y documentalista de la Agencia Prensa Rural. Antropóloga de Universidad Externado de Colombia, ganadora del premio a mejor documental en el Festival Nacional de Cine y Video Comunitario del 2011, desde el 2006 trabaja con la Agencia Prensa Rural y las organizaciones campesinas que acompaña la agencia, actualmente investiga y desarrolla un documental sobre la historia del la organización campesina en el Catatumbo y la relación de su surgimiento con el conflicto social, político y armando del país,
martes, 15 de mayo de 2012
jueves, 10 de mayo de 2012
Mirador y playa de Cala Cortina (Cartagena – Murcia)
viernes, 20 de abril de 2012
Plántulas de café a la fertilización foliar y la aplicación de pulpa de café compostada
El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta de plántulas de café a la aplicación de fertilizantes foliares y compost de pulpa de café como parte del sustrato de crecimiento. Las plántulas de café (Coffea arabica L) finca R. V y E.E.M Colombia se trasplantaron a bolsas plásticas que contenían suelo (Typic Dystrudept) o una mezcla suelo con pulpa (suelo+pulpa) en proporción 3:1.
viernes, 6 de abril de 2012
Mario Upegui: La despedida de un revolucionario
☭
Se vinculó al Partido Comunista en el movimiento de los destechados, llegando a ser por varios años, presidente de la Central Nacional Provivienda. En esta actividad, fue uno de los fundadores del barrio Policarpa en Bogotá, tras unas duras escaramuzas con la Policía que dejaron víctimas fatales, hasta ganar los terrenos para centenares de familias pobres de la capital.
viernes, 30 de marzo de 2012
lunes, 27 de febrero de 2012
“Palabras Armadas” Documental sobre la vida de Yesid Arteta Dávila
![]() |
“Palabras Armadas” Documental sobre la vida de Yesid Arteta Dávila |
Por: Luz Marina López Espinosa
La documentalista Liliana Sayuri Matsuyama y los productores Thomas Selistre y Carolina Barboza realizaron para la Universidad Autónoma de Barcelona, el documental Palabras Armadas sobre la vida de Yesid Arteta Dávila, el ex comandante de las Farc ahora residente en España donde es investigador de la prestigiosa Escuela de Paz de dicha universidad, país que lo acogió después de pagar más de once años de prisión en Colombia.
martes, 24 de enero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)